Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Columnas
  • Resumir sesión:

    Sesión de apertura:

    Lista de oradores:

    Debate moderado:

    Suspender sesión:

    Documento de Resolución Regional:

    Llamado del quórum:

    Discurso de apertura:

    Ceder el tiempo:

    Enmienda:

    Grupo de trabajo inicial:

    Moción:

    Punto de pregunta parlamentaria:

    Cerrar sesión/debate:

    Discusión de la agenda:

    Grupo de trabajo regional:

    Debate no moderado:

    Sesión de Votación:

    Punto de orden:

    Punto de privilegio personal:

    Documento de Resolución Inicial:

    Documento de Resolución Final:

    Grupos conformados de 2 a 3 delegaciones al inicio de la primera sesión de debate. Los equipos de trabajo se conforman en relación con las similitudes ideológicas o sociopolíticas con el objetivo de trabajar como un equipo en el Papel de trabajo inicial y elaborar las cláusulas preambulatorias y operativas para el borrador de la solución final.

    Es una modificación individual a una cláusula establecida en un Documento de resolución. Puede hacerse durante la presentación de los documentos o después de que estos ya hayan sido aceptados.

    Es una interjección en el debate que llama la atención del comité, de un delgado en específico o a los directores en relación con un inconveniente de carácter personal

    “presente y votando”,

    El anteproyecto de la resolución final es un documento estructurado de acuerdo al estilo de resolución de las Naciones Unidas, con dos secciones que incluyen cláusulas preambulatorias y operativas. Está escrito por cada grupo de trabajo regional y basado en la unión de dos o más resoluciones iniciales

    Tras quorum el director va a aceptar una moción propuesta por las delegaciones para abrir sesión y crear una lista de oradores.

    Es una forma de debate colaborativo en el cual no hay un moderador que asigne oradores, ya que los delegados se hablan directamente entre ellos durante un período de tiempo establecido y con un objetivo claro.

    Grupos conformados por cinco o veintidós (máximo) delegaciones asignadas por la dirección del comité durante el debate. Dichos grupos se basan en similitudes ideológicas y/o sociopolíticas

    Este es el documento final producido por el comité que condensa todas las discusiones que surgieron durante el debate y las conclusiones a las que se llegaron. Para su redacción dos o más grupos regionales se unen (Grupo Global) para presentar una visión sintetizada que contenga lo discutido durante la conferencia y las soluciones finales a proponer.

    Cuando el debate ha sido suspendido, debe reanudarse mediante una convocatoria del quórum.

    Se puede presentar una moción para cerrar la sesión formalmente al final del debate, si no hay papeles de resolución para ser votados, no hay temas de la agenda para discutir, ningún orador pendiente en la lista de oradores y no hay otras mociones sobre la mesa.

    Una vez sea abierta la primera sesión del debate por el comité, cada delegado tiene el derecho y el deber de otorgar una declaración/discurso de apertura. Es normal que cada declaración de apertura siga el orden de lista del quórum, esto con un minuto máximo de intervención por orador.

    El anteproyecto de la resolución regional es un documento estructurado de acuerdo con el estilo de resolución de las Naciones Unidas. Este tiene dos secciones que incluyen cláusulas preambulatorias y operativas. Cada grupo deberá presentar su propio documento, el cual debe de contener por lo menos cinco cláusulas.

    Suspender o pausar el comité, para poder ir a los recesos de comida, así también entre los días de conferencia.

    Al llegar a la sesión final del debate, aunque se haya llegado a un consenso entre todas las delegaciones, se propone una moción para iniciar una sesión de votación. En la misma se vota individualmente por cada proyecto de resolución en el orden en el que fueron presentados.

    Es una interjección en el debate que denuncia el incumplimiento de las reglas en el procedimiento parlamentario o la falta de decoro de un delegado.

    El debate parlamentario está regulado por reglas basadas en el respeto y la humildad, esto significa que todos pueden proponer acciones o metas dentro del comité. Sin embargo, toda propuesta que se haga debe ser hecha bajo un proceso formal; es decir, cada propuesta debe ser expuesta apropiadamente y discutida para luego votar a favor o en contra de la misma.

    Es el formato de debate parlamentario por defecto ya que les permite el mismo protagonismo a todos los miembros durante sus discursos desde el podio, de esta manera cada orador tiene la oportunidad de exponer sus puntos de forma ordenada y respetuosa.

    Es un estilo de debate en el cual el director del comité interviene y asigna la secuencia de oradores al final de cada discurso.

    Es una interjección en el debate que presenta una pregunta a los directores con respecto al procedimiento parlamentario. Ejemplo: ¿Cómo se llevará a cabo la votación de la resolución?”

    Al final de cada discurso en el cual se asigna un tiempo específico, la duración de habla restante debe ser cedida a la mesa de directores y así indicar la finalización del discurso.

    Para poder organizar la agenda con el objetivo de facilitar la discusión de los distintos tópicos y propuestas mencionadas en los distintos proyectos de resolución, una lista de discusión por puntos para todo el comité debe ser definida.