1
El universo está formado por cientos de miles de millones de
2
Existen diferentes explicaciones sobre el origen del universo. Una de las teorías científicas más aceptadas es la de
3
El big bang dio origen a nebulosas de polvo cósmico y gases que, tras enfriarse y dispersarse y reagruparse por gravedad, se convirtieron en:
4
Llamado por algunos la Era de Hielo, el Cuaternario es el último período de la Era Cenozoica. Se caracterizó por sucesivos períodos de glaciación
5
Teoría de la deriva continental
7
Las partes de la Tierra
Escoge una o varias respuestas
8
La historia es una ciencia que estudia los:
9
Edad Media - edad Contemporánea
Escoge una o varias respuestas
Escoge una o varias respuestas
12
¿Qué es la interculturalidad?
13
Es una palabra griega que significa ‘tierra entre ríos’. Los griegos denominaron así a una región de Oriente Medio situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Medio Oriente.
14
Los períodos históricos
Escoge una o varias respuestas
15
¿Qué es un mapa topográfico?
16
Son grandes extensiones de tierra rodeadas de océanos y mares.
17
Fue el sistema económico político y social que caracterizó a gran parte de la Edad Media.
18
Es fundamental en la sociedad humana para transmitir ideas y sentimientos y para mantenernos informados sobre lo que pasa con otras personas, en nuestro país o en otros
19
Consecuencias de las Cruzadas
Escoge una o varias respuestas
20
Experimentó un desarrollo y algunas innovaciones tecnológicas posibilitaron buenas cosechas, una progresiva mejora en las condiciones de vida y crecimiento poblacional
21
¿Qué es la libre expresión?
Explicación
En una de esas galaxias, la Vía Láctea, se encuentra el Sistema Solar. Alrededor del Sol, que es una estrella, giran ocho planetas, entre ellos la Tierra, que es nuestro hogar
Aunque a la teoría la llamamos big bang, en realidad no se trata de una explosión, sino de la expansión de una pequeña masa muy caliente y densa desde hace 13 700 millones de años que dio origen al espacio y al tiempo
En ese proceso, hace unos 4700 millones de años, se empezó a formar el Sistema Solar, cuando el polvo y las rocas que gravitaban alrededor del Sol se juntaron para formar los planetas, entre ellos la Tierra
Fue durante este período que tuvo origen el Homo sapiens y se extinguieron grandes especies vegetales y animales. Desde entonces, el Homo sapiens empezó a expandirse por el planeta y dominar a las demás especies animales
En 1912, el geofísico alemán Alfred Wegener planteó su teoría de la deriva continental
El planeta Tierra tiene forma geoide. Ello significa que es esférico y ligeramente achatado por los polos.
Los hechos pueden ser políticos, económicos, sociales, culturales, etc. Los protagonistas son las personas que vivieron esos sucesos: reyes, nobles, comerciantes, campesinos, políticos, científicos, etc
Los actuales seres humanos somos el resultado de un largo proceso evolutivo denominado hominización que sucedió durante la prehistoria.
La expansión de la humanidad tuvo su origen en África.
Las culturas cambian. Esto significa que se modifican con el paso del tiempo por la influencia de costumbres de otras latitudes, sin que ello signifique perder las raíces culturales. Un pueblo que valora su origen y sus expresiones culturales incorpora positivamente elementos nuevos.
La Constitución de Ecuador, en su artículo primero, establece que el Estado ecuatoriano es intercultural y plurinacional.
Alrededor del IV milenio a. C., las sociedades ubicadas en el Creciente Fértil se desarrollaron y crecieron gracias a la agricultura intensiva y al uso de metales. Estos cambios llevaron al aparecimiento de las primeras civilizaciones
Las personas se especializaban en una sola labor: al irse complejizando la sociedad, aparecieron grupos sociales de dirigentes y autoridades que controlaron los excedentes y dirigieron el gobierno; ellos serían desde entonces los más privilegiados. Así, los poblados paulatinamente pasaron a ser ciudades-Estado
En el mapa topográfico se representan, por medio de diferentes símbolos, el relieve, la hidrografía, la vegetación y los cultivos, el poblamiento, las vías de comunicación, los límites administrativos y la toponimia.
Hay seis continentes: África, América, Antártida, Asia, Europa y Oceanía. Cada uno de ellos tiene unos rasgos característicos diferentes conformados por el relieve (montañas, llanuras, depresiones, etc.), por las aguas continentales (ríos y lagos) y por las costas (penínsulas, islas, etc.)
El sistema feudal implicaba que el poder para gobernar estaba disperso entre la nobleza, de la cual el rey formaba parte y de la que dependía militar y económicamente
Existen varias maneras de comunicar mensajes; entre ellas, por ejemplo, la palabra oral o escrita, los gestos, los movimientos corporales, el lenguaje de señas y el sistema de lectura y escritura braille. Antes, la gente se comunicaba por medio de señales de humo y el sonido de caracolas y bocinas, entre otros materiales.
Los efectos de estos casi doscientos años de guerra, en los que los dos bandos tuvieron derrotas y victorias, fueron varios
La expansión agrícola generó prosperidad económica y favoreció el resurgimiento del comercio, que ahora se realizaba en los núcleos urbanos ya existentes, pero que había sido casi abandonado desde la caída de Roma. Poco a poco, la gente fue repoblando las ciudades (llamadas burgos) y creando barrios de comerciantes y artesanos a los que se denominó burgueses.
El límite de la libertad son los derechos de los demás. Puedo ser libre y hacer lo que quiera siempre y cuando no afecte a otras personas, lo que implica ser responsables de lo que hacemos y de cómo lo hacemos.
|