Icon Crear Crear

Ruleta de la música medieval

Ruleta de Palabras

Rueda de preguntas sobre la música medieval religiosa y profana. Lee bien las preguntas y contesta rápidamente.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
100 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:09
    tiempo
    80
    puntuacion
  2. 2
    01:39
    tiempo
    70
    puntuacion
  3. 3
    03:35
    tiempo
    50
    puntuacion
  4. 4
    01:17
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Ruleta de la música medieval Versión en línea

Rueda de preguntas sobre la música medieval religiosa y profana. Lee bien las preguntas y contesta rápidamente.

por Luisvi Soriano
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
R
S
T
V
X
Z

Empieza por A

Únicamente el NOMBRE de este Rey español Trovador.

Contiene la B

En la música religiosa medieval, solamente podían cantar ellos.

Empieza por C

Alfonso X escribió 417 dedicadas a Santa María.

Empieza por D

Función de la música profana.

Contiene la E

Tipo de ritmos de la música profana (a parte de marcados)

Contiene la F

Música de caracter NO religioso.

Empieza por G

NOMBRE del creador del Canto Gregoriano.

Empieza por H

A parte del amor, otra temática de la música profana.

Empieza por I

Al contrario del canto llano, la música profana los utilizaba.

Empieza por J

Artista, acrobata, músico, cantante... que iba de plaza en plaza realizando espectaculos.

Empieza por L

Tipo de canto religioso medieval a una sola voz.

Empieza por M

Textura del canto llano o gregoriano.

Contiene la N

Idioma de los cantos gregorianos.

Contiene la O

Música de tipo NO profana.

Contiene la P

Palabra italiana que significa sin acompañamiento instrumental.

Contiene la R

Poeta-músico que trabajaba en la corte.

Empieza por S

Apodo de Alfonso X

Empieza por T

Lugar donde se apuntaban las notas en el medievo (4 líneas)

Empieza por V

Lengua de las canciones medievales profanas.

Contiene la X

Apellido de un trovador gallego llamado Martín.

Contiene la Z

Apellido del monje que sentó las bases de la notación.

educaplay suscripción