Icon Crear Crear

Cantar de Mío Cid

Test

(93)
Autoevaluación sobre el "Cantar de Mío Cid", para 4º ESO y 1º BACHILLERATO

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
3471 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Paula
    Paula
    01:01
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    Brayan
    Brayan
    01:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Marisol Ortiz Ríos
    Marisol Ortiz Ríos
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Juan
    Juan
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    diegoodrr
    diegoodrr
    02:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    Yurmarli Bustos
    Yurmarli Bustos
    02:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    Andrés Santiago Sánchez Pineda
    Andrés Santiago Sánchez Pineda
    03:17
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Cantar de Mío CidVersión en línea

Autoevaluación sobre el "Cantar de Mío Cid", para 4º ESO y 1º BACHILLERATO

por Raúl Amores Pérez
1

La épica es un subgénero...

2

Los textos épicos...

3

¿Quién compuso los textos épicos?

4

¿Por quiénes eran cantados los textos épicos?

5

¿A qué mester o escuela literaria pertenecen los textos épicos?

6

Los textos épicos están escritos en versos...

7

Los versos de la épica...

8

La finalidad de los textos épicos era...

9

La temática de los textos épicos...

10

El denominado “ciclo carolingio” o francés de la épica...

11

Del conjunto de todas expresiones, señale dónde nos encontramos con epítetos épicos.

12

El Cid Campeador en realidad se llamaba...

13

El poema épico latino medieval que versa sobre el Cid Campeador se denominó...

14

El Cantar, hoy desaparecido, que trataba sobre el asesinato del rey castellano a quien servía como abanderado (alférez) el de Vivar, así como sobre la jura que le hizo hacer el Cid a su hermano el rey Alfonso sobre que él no había tenido nada que ver en ello, se llamaba...

15

El "Cantar de Mío Cid" es considerado...

16

El “Cantar de Mío Cid” pudo haber sido compuesto...

17

¿Quién copio el “Cantar de Mío Cid”, siendo esta copia en la que nos basamos para editar su texto?

18

¿Cuántos autores tuvo el “Cantar de Mío Cid”?

19

¿De cuántos versos se compone el “Cantar de Mío Cid”?

20

Denominamos “tirada”

21

¿De cuántas partes consta el “Cantar de Mío Cid”?

22

En el Cantar de la Afrenta de Corpes...

23

¿Qué tipo de rima tiene el “Cantar de Mío Cid”?

24

En el Cantar del destierro...

25

¿Cómo se llamaban el caballo y las espadas del Cid?

educaplay suscripción