Armonía 3º EE.PP 1TVersión en línea Repaso de los contenidos del primer trimestre de la asignatura de armonía de 3º de Enseñanzas Profesionales (conservatorio) por María Tardío Cabrera 1 En las escalas mayores, ¿qué grados son acordes perfectos mayores? a I, V y VI b Los tonales c Los sustitutos d I, II y V 2 En las escalas mayores, ¿qué grados son acordes perfectos menores? a Los sustitutos b Los tonales c II, III y VI d II y VI 3 ¿Cuál es la tesitura de la contralto? Escríbela indicando las notas separadas por un guión (p.e. la3-fa4) Respuesta escrita 4 ¿Cuál es la tesitura del bajo? Escríbela indicando las notas separadas por un guión (p.e. la3-fa4) Respuesta escrita 5 ¿Qué determina la inversión de un acorde? a La fundamental b La tercera o la quinta c El bajo d La distancia entre el bajo y el tenor 6 ¿Qué determina la disposición de un acorde? a Cualquiera de las notas b La nota más aguda c La distancia entre voces extremas d La distancia entre el tenor y la soprano 7 ¿Cómo definimos el movimiento directo entre dos voces? a Cuando dos voces se mueven en distintas direcciones b Cuando dos voces se mueven en la misma dirección c Cuando dos voces se mueven d Cuando dos voces se mueven ascendentemente 8 ¿Qué es el movimiento paralelo entre dos voces? a Es un movimiento prohibido b Es un movimiento directo que conserva los intervalos armónicos c Es un movimiento en el que dos voces realizan grados conjuntos d Es un movimiento que conserva los intervalos armónicos 9 Las reglas de enlace entre acordes en fundamental que duplican la fundamental a Son obligatorias b Aseguran evitar fallos de enlace c Son obligatorias excepto en el enlace V-VI d No permiten cambios de disposición de un acorde 10 Según las reglas básicas de enlace de acordes en fundamental: Cuando HAY nota común a La nota común se mantiene en la misma altura b Las notas que no son comunes proceden por movimiento contrario c Las notas que no son comunes proceden por movimiento directo d Las notas que no son comunes se mueven por segundas 11 Según las reglas básicas de enlace de acordes en fundamental: Cuando NO hay nota común a Todas las voces proceden por movimiento contrario entre sí b Todas las voces proceden por grados conjuntos c Todas las voces proceden por movimiento contrario al bajo d Todas las voces proceden por salto 12 En el enlace V-VI a No se puede resolver la sensible b Duplicamos la tercera en el VI c Seguimos exactamente la segunda regla básica de enlace d Excepcionalmente, las voces proceden por movimiento directo 13 ¿Cuál es la cadencia más conclusiva? a La que acaba en tónica b La que comienza en tónica c La formada por Dominante - Tónica d La formada por V - I 14 ¿Cuándo hay que resolver la sensible? a Cuando la dominante vaya a tónica b Cuando el V vaya a I c Cuando el V vaya a VI d Cuando la sensible esté en una voz extrema 15 ¿Cómo debe resolver la sensible? a DIrigiéndose hacia la tónica b Dirigiéndose hacia el I grado c Realizando un movimiento de segunda menor ascendente d Dirigiéndose hacia "DO" 16 ¿En qué consiste la resolución indirecta de la sensible? a Resolver en otra voz b Cuando está en una voz intermedia, resolver en la voz inmediata superior c En el enlace V-VI d La sensible puede bajar si la dominante no va hacia la tónica 17 Consideramos octavas paralelas a Cuando enlazamos dos acordes que contienen octavas b Cuando dos voces realizan una octava y al cambiar de acordes se mueven hacia otra octava c Cuando llegamos a una octava por ,movimiento directo y salto en ambas voces d Cuando dos voces realizan una octava y mantienen sus notas ligadas en el siguiente acorde 18 Consideramos quintas paralelas a Cuando la segunda es justa b Cuando ambas son justas c Cuando las dos son iguales (justas o disminuidas) d Cuando las voces proceden por movimiento directo 19 Está prohibido llegar a una quinta u octava a Por movimiento directo y salto en ambas voces b Por movimiento directo c Por movimiento directo entre voces extremas d Por movimiento directo o contrario y salto en ambas voces 20 Entre voces extremas, se puede llegar a una octava/quinta por movimiento directo a Si una voz salta y otra no b Si una de las notas del intervalo de quinta/octava ha sido escuhada en el acorde anterior c Si el bajo salta y la soprano procede por segundas d Si la soprano salta y el bajo procede por grados conjuntos 21 ¿Qué intervalo melódico no está prohibido? a El aumentado b El disminuido c El de séptima d Dos saltos (grandes) consecutivos en la misma dirección 22 Los acordes (excepto el VII) suelen duplicar la fundamental. ¿Qué otra nota pueden duplicar? a La 3ª o la 5ª b Solo la 5ª c La 3ª o la 5ª, aunque los tonales no duplican la 3ª d Los tonales la 5ª y el resto la 3ª