Las partes internas de una computadora
1
Las partes internas de una computadora
Las partes
internas de una computadora Las
partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran expuestas a la vista
comúnmente, sino que forman las “entrañas” del
aparato ocultas dentro del CPU (del inglés Central
Processing
Unit o
Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para
el correcto comportamiento del sistema informático.
El procesadorEl procesador es un circuito electrónico que actúa como
el cerebro lógico y aritmético de la computadora, ya
que es allí donde se llevan a cabo los miles de millones de cálculos por
segundo que sostienen el software entero.
Placa BaseTambién
conocida como la tarjeta madre, es
la tarjeta principal del CPU, en donde se encuentra el
procesador, las ranuras para la memoria RAM, los módulos de ROM y en donde se
insertan directamente las demás tarjetas del sistema.
Se
trata de una serie de circuitos en una misma plataforma, que hacen de núcleo
del sistema, integrando sus distintos componentes internos.
Fuente de poder El corazón del sistema, que suministra energía
eléctrica a la Placa base y a todos los demás componentes del CPU,
de modo que puedan operar cuando se los necesite y que puedan mantener ciertos
sistemas básicos e indispensables andando cuando el computador se encuentre
apagado.
Memoria RAM Son
una serie de módulos conectados a la Placa base,
adónde van los programas a
ejecutarse, tanto los activados por el sistema como los activados por el
usuario. Sin embargo, todo
lo que se encuentre en la memoria RAM se borrará cuando el sistema se apague o
se reinicie.
Disco rígido Se
trata
del lugar donde se almacena
la información permanente del sistema informático,
o sea, todo el software contenido en él, desde el Sistema Operativo mismo,
hasta los programas o aplicaciones que instalemos sus usuarios.
Cables de datos Los
cables de datos sirven para la transmisión de
información entre los componentes del CPU, del
mismo modo como lo hacen nuestras venas y arterias. Existen distintos tipos de
cables, como el bus de datos (de 16, 32 y 64 bits), el cable IDE que conecta
los discos a la Placa base, o el cable de datos SATA. Suelen ser de colores
específicos y tener terminales específicos.
Tarjeta de
video Placa
de video es una tarjeta secundaria, conectada a la Placa base, que se especializa en el procesamiento de la
información referente al video, o sea, a la emisión de imágenes y
movimiento en monitores, proyectores, etc.
Tarjeta de
sonido La
Placa de sonido va integrada a la Placa base, pero sus labores se especializan en el
procesamiento de las señales de audio, o
sea, en la calidad, velocidad y nitidez de las emisiones sonoras y musicales
que el sistema sea capaz de emitir, lo cual es clave a la hora de ver
películas, jugar juegos, etc.
Tarjeta de red Placa
de red, que es un administrador de las
conexiones informáticas que el sistema puede establecer con redes o
directamente con otros computadores.
Estas
tarjetas suelen incorporar puertos de conexión para cables telefónicos o
de fibra
óptica, y también adaptadores de WiFi
o redes inalámbricas,
Ventilador Debido
al elevado tráfico de corriente y de información dentro del sistema, el CPU es
un lugar muy caluroso, por lo que siempre es necesario un disipador de calor,
en forma de ventilador.
Este
artefacto extrae el aire caliente y permite
que las temperaturas internas disminuyan,
ya que un sobrecalentamiento detendría el sistema y podría incluso dañar
permanentemente algunos de sus delicados componentes.
|