2
Aquellos que ocurren en el espacio exterior del planeta, como las lluvias de estrellas y los eclipses (ya sea eclipses solares o eclipses lunares).
3
Aquellos que se relacionan con el agua en sus distintos lugares, facetas y recorridos, desde la simple lluvia hasta las mareas oceánicas.
4
Aquellos que tienen que ver con el movimiento de las placas tectónicas, la actividad volcánica y otros procesos internos de la superficie del planeta. Ejemplo de ello son los terremotos.
5
También llamados ecológicos, son los que atañen a las demás especies de seres vivos, excluyendo al ser humano, ya sean animales, vegetales o de otro tipo. Extinciones, migraciones, son ejemplos posibles de ello.
6
es un evento de cambio que ocurre en la naturaleza, en cuyo origen el ser humano tiene poco o nada que ver. Esto puede abarcar desde un evento recurrente y cotidiano, hasta uno fortuito, sorprendente o catastrófico. En el último caso, puede usarse también el término desastre natural.
7
Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas
8
es una ola gigante de agua que alcanza la orilla generalmente de gran altura.
9
es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son corrientes violentas de viento que pueden soplar hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso.
10
deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.