Actividad N° 3 Interactuando con mi plataforma La segunda parte de la actividad consta de la creación por parte del estudiante de un contenido digital, utilizando la plataforma gratuita Educaplay, de la cual encontrará un tutorial en la bibliografía complementaria. Allí realizará algunas de las actividades, para las cuales puede aplicar los conceptos que ha estudiado a lo largo de la unidad, es decir, sobre aquellos que el estudiante prefiera acerca de la estructura de un curso virtual en la Iberoamericana, el tipo de actividades, etcétera. El producto final de esta tarea será el enlace de la actividad, el cual se establece como segundo punto, y se formula debajo del Print Screen tomando la actualización del perfil. Recuerde revisar que el enlace funciona correctamente.
Por último, el estudiante escribirá un breve escrito en el que resume lo realizado hasta el momento en la unidad y las impresiones que tiene de la plataforma.
1
Corporación Iberoamericana
Este tipo de formación se basa en utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, las que conocemos habitualmente como TIC. Entre varias definiciones tenemos: Ese conjunto de técnicas y equipos informáticos que permiten comunicarse a distancia por vía electrónica. Éstas son las imprescindibles para todo el proceso de aprendizaje de los alumnos.El concepto de la educación virtual surge de manera paralela con el desarrollo de las tecnologías de la información, en concreto con el desarrollo de internet, que re define lo que hasta ese momento era la llamada educación a distancia, basada en medios analógicos como la radio, las cartas, la televisión, casetes o folletos.La educación virtual no es una modalidad mejor o peor que la educación presencial, es una forma diferente de asumir el proceso de aprendizaje, incluso ambas son modalidades que pueden complementarse, explica la comunicadora social, doctora e integrante del grupo de investigación de educación en ambientes virtuales de la Universidad
3
Estructura de un curso virtual en la Iberoamericana
Al iniciar con el desarrollo de esta unidad Interactuar con mi plataforma: Es de vital importancia para nosotros como estudiantes ya que así se pueda garantizar una buena calidad de aprendizaje en los diferentes programas académicos. De esta manera puedo decir que como estudiante y mediante la modalidad virtual, tendremos la posibilidad de estudiar desde nuestras casa y/o trabajos estableciendo nuestros propios horarios y manteniendo un contacto permanente con los compañeros y tutores, como también el reto de nuestra responsabilidad sera mayor ya que tendremos que ser mas competentes y responsables con el día a día todo esto gracias a la plataforma virtual que tiene la universidad.
Al elaborar esta actividad e utilizado nuevos medios como es la plataforma Educaplay que estoy aprendiendo a su manejo pero a sido muy facil de manejar, de igual manera estoy aprendiendo a conocer de la plataforma virtual , puedo decir que gracias al desarrollo de la unidad N°1, he logrado adquirir conocimientos que me han facilitado mi ruta de aprendizaje ya que he aprendido a utilizar la plataforma y he podido aprovechar de cada una de las herramientas que da la plataforma virtual. Con dificultad como estudiante de forma virtual me e encontrado de una forma solo sin quien preguntar o como resolver dudas e inquietudes pero pero en la forma virtual de la plataforma Iberoamericana me encontrada con varias herramientas que me ayudan como son: - Foros de presentación y acompañamiento
- Vídeo conferencias Colaborate
- Crono-grama de actividades
- Material de apoyo
- Presentación de profesores
- Entrega de tareas
- perfil persona
- Contactos del curso
- Tele-Clases
herramientas que me da la plataforma para hacer que mi experiencia como estudiante virtual cada día sea mejor
La importancia de estudiar en la Plataforma Virtual de Iberoanerica es una modalidad que está cogiendo cada vez más fuerza en el país, porque les ha permitido a las personas que viven en zonas alejadas acceder a educación de calidad a través de un computador con Internet. Los estudiantes trabajan a partir de plataformas especializadas y acceden a un campus virtual solo con registrase en una página web, una opción ideal para personas que,trabajan y no pueden asistir todos los días a la universidad; Así como también se puede concluir que: - Se debe capacitar día a día tanto a estudiantes como a docentes para un buen desarrollo de las plataformas virtuales.
- El alumno o la alumna es quien “marca” su propio ritmo de trabajo adquiriendo los conocimientos expuestos en los contenidos, haciendo los ejercicios de auto evaluación, consultando y resolviendo dudas con el resto de participantes del curso Realizando las tareas, y el profesor o profesora es quien va guiándole durante su proceso de aprendizaje.
- Para ayudar a que todo el alumnado encuentre un ritmo propio, pero adecuado para conseguir el mejor rendimiento, el desarrollo cognitivo y el constructivo, donde
la conclusión ha sido la demostración de que el
aprendizaje
es más efectivo cuando están presentes cuatro
características fundamentales, que son: compromiso activo, participación en grupo, interacción frecuente, y retroalimentación
y
conexiones con el contexto del mundo real.
- En el estudio pudimos apreciar que el aprendizaje es
efectivo si se cumplen cuatro características esenciales.
Las
redes sociales, los blogs y la wiki proporcionan estas
cuatro
características fundamentales: proveen al estudiante de
un
entorno creativo con múltiples herramientas y materiales
(sonidos, imágenes, vídeos…) que envuelven al estudiante
en su adquisición de conocimiento, logrando un compro-
miso activo con cada integrante del aula; facilitan el
contacto entre alumnos y profesor, permitiendo que realicen
actividades
en conjunto y que compartan sus ideas
|