1
Supone la regulación consciente de las emociones. Incluiría la capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como negativos.
2
Esta habilidad se refiere al grado en que las personas son capaces de identificar sus emociones, así como los estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas que ellas conllevan.
3
Implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando realizamos un proceso de toma de decisiones.
4
Implica saber etiquetar las emociones y reconocer en qué categoría se agrupan los sentimientos.
5
Disgusto o asco hacia aquello que tenemos delante.
6
Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria y nos permite una aproximación cognitiva para saber qué está ocurriendo.
7
Pena, soledad, pesimismo ante la pérdida de algo importante o cuando nos han decepcionado.
8
Sensación de bienestar y de seguridad que sentimos cuando conseguimos algún deseo o vemos cumplida alguna ilusión.
9
Anticipación de una amenaza o peligro (real o imaginario) que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
10
Rabia, enojo que aparece cuando las cosas no salen como queremos o nos sentimos amenazados por algo o alguien.