Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Para qué propone Dorothy Cohen en Cómo aprenden los niños, que los alumnos sean agrupados en forma heterogénea?
A.
Para que pueden comparar sus capacidades con otros niños.
B.
Para que compartan sus experiencias y satisfagan la necesidad de interacción.
C.
Para que se le facilite al maestro la formación de equipos
D.
Para mejor manejo y control del grupo escolar.
2. 
Según Dorothy Cohen, ¿cómo deben formarse los grupos escolares?
A.
Con alumnos de edades diferentes para garantizar la heterogeneidad.
B.
Con alumnos de la misma edad para asegurar la homogeneidad.
C.
Con igual cantidad de niños y niñas y con sólo algunos alumnos con necesidades educativas especiales.
D.
Con igual cantidad de alumnos con necesidades educativas especiales y de los que están dentro de la gama normal.
3. 
Según Dorothy Cohen, es una de las actividades que realizaban de forma libre los niños de edad intermedia hasta la mitad del siglo pasado, y que al dejar de practicarse ha cambiado significativamente la personalidad y la conducta de los niños actuales.
A.
La escolaridad.
B.
El juego.
C.
El sueño.
D.
La risa.
4. 
¿Cuándo aprenden a ayudarse mutuamente los alumnos de un grupo escolar formado por niños de la misma edad?
A.
Cuando los maestros les muestra confianza y ayudas recíprocas en lugar de una enconada competencia.
B.
Cuando los maestros apoyan más a los alumnos con altas calificaciones para motivar a los alumnos con menor rendimiento
C.
Cuando los maestros establecen límites en la relación maestro-alumno.
D.
Cuando los alumnos expresan su apoyo a los alumnos con las calificaciones más bajas para mejorar sus aprendizajes.
5. 
Son maneras diversas en las que el grupo puede servir al aprendizaje de cada integrante.
A.
A, B, D, G.
B.
B, C, E, F.
C.
B, D, F, G.
D.
A, C, D, F.
6. 
Los niños de la actualidad están presentando un nuevo fenómeno que se caracteriza por aburrimiento permanente, rara vez muestran entusiasmo, presentan una actitud apática hacia la vida y últimamente son renuentes en aceptar la autoridad del adulto. ¿De dónde proviene, según la autora Dorothy Cohen, la influencia para tales cambios?
A.
De la escuela y su deficiente funcionamiento.
B.
De la disfuncionalidad de muchas familias.
C.
De los valores y la ética de la sociedad.
D.
De la doble moral de las religiones.
7. 
Para Dorothy Cohen, es posible que este aspecto se esté modificando en el niño de 8 a 11 años de edad como consecuencia de los estilos de vida de la sociedad urbana, porque no hay suficientes cosas que reemplacen lo que los niños han perdido.
A.
La naturaleza de la niñez.
B.
La educación de los niños.
C.
La cultura infantil.
D.
La socialización de los niños.
8. 
Es el tipo de valores, dice Dorothy Cohen, que predominan en la sociedad actual y en la que los padres y los hijos se ven atrapados en las prioridades que lo vuelven consumidor, o soñador del poder irreal e inalcanzable que promueven los héroes de las tiras cómicas.
A.
El logro social de paz, justicia e igualdad.
B.
El logro social de colectividad, solidaridad y respeto mutuo
C.
El logro individual de riqueza material y posesiones.
D.
El logro individual del estudio para la adquisición de conocimientos
9. 
De acuerdo con Dorothy Cohen, al perder los espacios y tiempos de juego de los niños, algunas sociedades han querido compensar esto organizando los juegos infantiles con las reglas y los valores de los adultos de competencia y recompensas. ¿Cuáles son los efectos en los niños?
A.
Limitar la curiosidad y la capacidad de indagación de los niños, tan importante para su desarrollo.
B.
Apartar a los niños del trabajo y el juego internamente motivados e intrínsecamente satisfactorios que constituyen la línea vital de su crecimiento.
C.
Concebir a los niños como adultos pequeños con la suficiente capacidad para acoplarse a las condiciones cambiantes del medio
D.
Considerar que es más importante el avance de la sociedad y la generación de riqueza que el desarrollo pleno de los niños
10. 
El juego libre y el trabajo habían sido actividades que les permitían a los niños construir, idear, crear, proyectar y enfrentar desafíos y sobreponerse al fracaso mediante el esfuerzo propio y aún no han sido remplazados, ¿cómo afecta a los niños carecer de estas experiencias?
A.
La identificación de las posibilidades de su cuerpo y la estructura del desarrollo motor.
B.
Las habilidades comunicativas, la estructura y disposiciones del habla y el acceso al sistema de la lengua.
C.
Las facultades para crear mecanismos de adaptación al medio, el cumplimiento de diversos roles y la indiferencia ciudadana.
D.
Las capacidades de enfrentamiento, la estructura básica del carácter y el sentido del valor propio.
11. 
Son las tres áreas de desarrollo relacionadas con los valores que se configuran los niños entre los 8 y 11 años de edad, o edad intermedia como le llama la autora Dorothy Cohen.
A.
A, D, F
B.
B, C, E.
C.
A, C, D.
D.
B, E, F.
12. 
De acuerdo con Dorothy Cohen, ¿cuándo los niños de entre 8 y 11 años de edad llegan a un periodo crítico en el proceso de desarrollo moral?
A.
Cuando captan el significado de los símbolos.
B.
Cuando comprenden las relaciones lógicas de pertenencia y exclusión.
C.
Cuando captan el significado del pensamiento y de las conductas morales y éticas.
D.
Cuando adquieren el concepto de las diferencias raciales.
13. 
Son los sentimientos o actitudes de los niños de hoy cuando advierten que viven en una sociedad que utiliza un doble discurso, uno público y otro privado o un sistema de valores uno abierto y otro encubierto.
A.
Alegría y satisfacción.
B.
Cinismo y desesperanza.
C.
Enojo y frustración.
D.
Expectativas y conformidad.
14. 
Aspecto que los niños de los 8 a los 11 años de edad retoman de la conducta de los adultos en el hogar o en las pantallas de televisión para construir su masculinidad o su femineidad.
A.
La imagen de la apariencia física.
B.
El interés por conocer su propio cuerpo.
C.
El interés por las relaciones sexuales básicas.
D.
La idea de sí mismo.
15. 
Facultad intelectual que desarrollan los niños que cursan la educación primaria que ha sido poco aprovechada al privilegiar el aprendizaje por memorización y el refinamiento de habilidades.
A.
El pensamiento subjetivo.
B.
El pensamiento lógico.
C.
El pensamiento sintético.
D.
El pensamiento objetivo.
16. 
Dice Dorothy Cohen que los niños de primaria están ávidos de información y disfrutan cuando aumentan sus habilidades, para lo cual se requieren condiciones específicas. ¿Cuáles son?
A.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación vuelven atractivo el contenido y la forma de enseñanza.
B.
Los contenidos se obtienen de los objetos y situaciones concretas del entorno del alumno.
C.
El contenido es adecuado a su edad y etapa, la habilidad tiene un valor observable y el modo de aprender corresponde al estilo de acción de la niñez.
D.
Las formas de enseñanza son informales e improvisadas por los maestros, sólo responden a los intereses de los alumnos.
17. 
Relaciona algunas estrategias didácticas que se proponen en el texto Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, con su definición.
A.
1E, 2C, 3B, 4A, 5D.
B.
1C, 2E, 3A, 4D, 5B.
C.
1A, 2B, 3D, 4C, 5E.
D.
1D, 2A, 3E, 4B, 5C.
18. 
Son estrategias idóneas para aplicar al término de una situación de enseñanza-aprendizaje.
A.
Ilustraciones, analogías y señalizaciones.
B.
Resúmenes, organizadores gráficos y redes y mapas conceptuales.
C.
Objetivos y estrategias previas.
D.
Preguntas intercaladas, gráficas y organizadores textuales.
19. 
Son algunos aspectos que los maestros deben considerar para saber el tipo de estrategias que se van a diseñar en determinada situación de aprendizaje.
A.
A, B, D, F.
B.
B, D, F, G.
C.
A, C, E, F.
D.
B, C, D, G.
20. 
¿Para qué son útiles las estrategias preinstruccionales al organizar el proceso de enseñanzaaprendizaje?
A.
Para que los maestros organicen las actividades con las que abordará los contenidos curriculares.
B.
Para que los alumnos aprendan a interpretar los textos que utilizarán durante el desarrollo de los contenidos curriculares.
C.
Para cerrar una secuencia didáctica, sesión o proyecto que permita recapitular el conjunto de contenidos.
D.
Para informar a los alumnos sobre lo que va a aprender y ubicarlo en el contexto conceptual apropiado.
21. 
Son estrategias que emplea el profesor para que los alumnos estudien materiales complementarios con el fin de brindar mayor contextualización o riqueza elaborativa para que sea mejor asimilada.
A.
Información gráfica.
B.
Información conceptual.
C.
Organizadores previos y analogías.
D.
Mapas o redes conceptuales.
22. 
¿Cuáles son los efectos que se esperan en el aprendizaje de los alumnos cuando el maestro emplea organizadores textuales como estrategia de aprendizaje?
A.
Activan sus conocimientos previos.
B.
Facilitan que comprendan información relevante del contenido por aprender.
C.
Facilitan el recuerdo y la comprensión de las partes más importantes del discurso.
D.
Facilitan la codificación visual de la información.
23. 
Son los efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos cuando el maestro utiliza mapas y redes conceptuales como estrategia de aprendizaje.
A.
Ayudan a contextualizar el aprendizaje y a darle sentido porque sabe qué se espera al terminar de revisar el material.
B.
Sirven para comprender información abstracta. Se traslada lo aprendido a otros ámbitos.
C.
Activan los conocimientos previos y crean un marco de referencia común.
D.
Son útiles para realizar una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones.
24. 
Selecciona la opción que contiene las actividades que generan y activan conocimientos previos.
A.
A, B, D.
B.
B, D, E.
C.
A, C, F.
D.
B, C, E.
25. 
Son los procedimientos y las habilidades que utiliza un alumno de forma consciente, controlada e intencional, como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas.
A.
Estrategias de aprendizaje.
B.
Estrategias de enseñanza.
C.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
D.
Estrategias de estudio.
26. 
Son estrategias de aprendizaje que utilizan los alumnos para relacionar la nueva información con los conocimientos previos; pueden ser simples y complejas de acuerdo con el nivel de profundidad que establezca la integración.
A.
Estrategias de recirculación.
B.
Estrategias de elaboración.
C.
Estrategias de organización.
D.
Estrategias de construcción.
27. 
Actividad que se realiza para obtener inferencias o conclusiones sobre las acciones de aprendizaje emprendidas y el sentido que se les da a éstas y a las posteriores situaciones de aprendizaje. Es también la clave para el enlace entre la metacognición y la autorregulación.
A.
La reflexión.
B.
La empatía.
C.
La inclusión.
D.
La cognición.
28. 
Relaciona con su definición los cuatro tipos de conocimiento que posee el aprendiz y los utiliza durante el aprendizaje.
A.
1C, 2A, 3D, 4B.
B.
1B, 2C, 3D, 4A.
C.
1D, 2A, 3B, 4C.
D.
1A, 2D, 3C, 4B.
29. 
Se refiere al control operativo de las actividades de metacognición como la planeación y aplicación del conocimiento, la supervisión y el monitoreo y la evaluación, actividades que se relacionan con preguntas como, ¿qué voy a hacer?, ¿cómo lo voy a hacer?, ¿qué estoy haciendo?, ¿cómo lo estoy haciendo?
A.
La comprensión.
B.
La autorregulación.
C.
La cognición.
D.
La percepción.
30. 
Son los tres pasos básicos como “estrategia guía” que el docente puede utilizar para la enseñanza de las estrategias de aprendizaje.
A.
Introducción del tema, desarrollo del tema, y conclusiones del tema.
B.
Inicio de la situación didáctica, ejecución de actividades y evaluación de la situación.
C.
Presentación de la estrategia, práctica guiada y práctica independiente.
D.
Presentación del contenido, aprendizaje cola- borativo y aprendizaje final
31. 
¿Qué es la comprensión de textos?
A.
La interpretación del significado significado de las palabras dentro de un discurso
B.
La habilidad para captar el significado de los mensajes y poderlos comunicar efectivamente.
C.
La destreza para relacionar las letras y formar palabras que expresen algo.
D.
Una actividad constructiva que se realiza mediante la interacción entre las características del lector y el texto dentro de un contexto determinado.
32. 
Son los microprocesos que se involucran en los actos de lectura.
A.
A, C, E, F.
B.
B, D, F, G.
C.
B, C, D, G.
D.
A, B, E, F.
33. 
¿Qué es la macroestructura de un texto?
A.
La idea que proporciona cada oración del texto
B.
Una representación sintética de lo más esencial de un texto, donde se juntan las ideas explícitas o implícitas del texto.
C.
El conjunto de componentes formales de un texto.
D.
La forma como se organiza un texto.
34. 
Son los dos principales problemas por los que los alumnos no logran la comprensión de un texto.
A.
A, B.
B.
A, D.
C.
B, C.
D.
D, E.
35. 
¿Cuáles estrategias específicas de lectura puede aplicar el maestro antes de iniciar el proceso de lectura?
A.
Determinación de partes relevantes del texto y preguntas intercaladas.
B.
Subrayar, tomar notas y relectura del texto.
C.
Inclusión de organizadores gráficos y organizadores textuales
D.
Elaboración de preguntas y elaboración de predicciones.
36. 
Las estrategias específicas de lectura como la identificación de la idea principal de un texto, la elaboración de un resumen del mismo y la formulación y contestación de preguntas, pueden utilizarse como estrategias para:
A.
Después de la lectura.
B.
Antes de la lectura.
C.
Regular la lectura.
D.
Modular la lectura.
37. 
¿En qué consiste la composición o producción de textos?
A.
En un proceso de coordinación motriz para elaborar signos y símbolos que tengan un significado.
B.
En un proceso cognitivo complejo en el que se traducen ideas, pensamientos, situaciones en discurso coherente, en función de contextos comunicativos y sociales.
C.
En plasmar letras para formar palabras que tengan un significado y que relacionadas formen ideas completas.
D.
En reproducir palabras enlazadas correctamente atendiendo las reglas gramaticales de la ortografía, la sintaxis y la semántica.
38. 
Son aspectos funcionales de la producción de textos, excepto uno. ¿Cuál es?
A.
Qué decir.
B.
Cómo decirlo.
C.
Quién lo dice.
D.
Para quién decirlo.
39. 
Son aspectos estructurales de la composición escrita, excepto uno. ¿Cuál es?
A.
Textualización de lo escrito.
B.
Planificación del escrito.
C.
Revisión del escrito.
D.
Difusión del escrito.
40. 
Son actividades que apoyan problemas de tipo organizativo-textual que presentan los alumnos.
A.
Consulta de textos reales análogos, consulta de expertos en redacción y estilo y consulta de formularios, plantillas o modelos de texto.
B.
Consultar libros especializados sobre el tema, consultar expertos sobre el tema.
C.
Uso de reglas gramaticales, consulta de fuentes externas: diccionarios, gramáticas y expertos.
D.
Elaboración de redes y mapas conceptuales para relacionar y categorizar ideas.
41. 
Son recomendaciones que el maestro deberá considerar para la enseñanza de la producción de textos, excepto una, ´¿cuál es?
A.
Favorecer la habilidad para escribir, realizando ejercicios de copia de lecciones.
B.
Plantear la enseñanza y la práctica de la escritura dentro de contextos comunicativos reales.
C.
Enseñar distintos tipos de géneros y estructuras textuales.
D.
Garantizar condiciones motivacionales apropiadas para el aprendizaje de la composición escrita.
42. 
De acuerdo con Judith Meece, es el término que se utiliza para referirse a los cambios sistemáticos y sucesivos del niño y el adolescente que ocurren con el tiempo.
A.
Adaptación.
B.
Integración.
C.
Desarrollo.
D.
Proceso.
43. 
Las teorías del aprendizaje social afirman que el niño construye __________________________________________________ de su mundo social, que inciden en sus acciones, conductas y sentimientos
A.
funciones mentales.
B.
procesos mentales.
C.
herramientas mentales.
D.
representaciones mentales.
44. 
Teoría del desarrollo que introdujo el concepto de madurez, ya que sostiene que si el niño aún no puede realizar las actividades que regularmente hace la mayoría de quienes tienen su edad, sólo requiere más tiempo para madurar, de acuerdo con el psicólogo Arnold Gesell.
A.
Conductual.
B.
Biológica.
C.
Cognoscitiva.
D.
Psicoanalítica.
45. 
En el texto Desarrollo del niño y del adolescente, investigadores de la teoría del procesamiento de información indican que de esta manera se origina el desarrollo en el niño.
A.
Con la interacción de información proveniente del entorno, la escuela y el hogar.
B.
A través de la interacción de sus capacidades mentales y las experiencias ambientales.
C.
Con la interacción de información proveniente del entorno y el estado del sistema de procesamiento de información del niño.
D.
A través de la interacción compleja de los factores genéticos y los ambientales.
46. 
La teoría del procesamiento de información estudia los pasos exactos en los que se llevan a cabo las funciones mentales del niño. Ordena la secuencia de este sistema según corresponda.
A.
A, B, C, D.
B.
B, C, D, A.
C.
C, A, D, B.
D.
D, B, A, C.
47. 
Según el libro Desarrollo del niño y del adolescente, ¿en qué consiste el modelo ecológico del desarrollo del niño de Bronfenbrenner?
A.
En un conjunto de etapas determinadas exclusivamente por creencias, valores y costumbres de su entorno.
B.
En una serie de conductas que el niño adquiere en diferentes niveles por influencia de su contexto social, cultural, histórico, ecológico y socioeconómico.
C.
En un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles que explican la influencia que tienen los diversos ambientes físicos, sociales, culturales, socioeconómicos, históricos y ecológicos en el desarrollo infantil.
D.
En una serie de cambios psicológicos y físicos por los que atraviesa el niño a partir de las circunstancias culturales, históricas y sociales en las que se desenvuelve.
48. 
Durante la infancia el entorno ____________ es el que determina el desarrollo del niño; a medida que crece y va madurando la _____________ se convierte en el lugar más relevante para la socialización intelectual.
A.
escolar — familia
B.
social — escuela
C.
cultural — familia
D.
familiar — escuela
49. 
De acuerdo con el texto Desarrollo del niño y del adolescente, el exceso de __________________ del desarrollo intelectual temprano puede resultar nocivo para el niño si no está preparado fisiológicamente para asimilarlo.
A.
incitación
B.
provocación
C.
estimulación
D.
determianción
50. 
Durante la infancia, el ambiente familiar influye en gran parte del desarrollo intelectual del niño. Los padres contribuyen de manera positiva en este desarrollo a través de:
A.
A, D, F.
B.
B, C, F.
C.
B, C, E.
D.
A, D, E.
51. 
Relaciona los estilos de crianza con sus características, según lo señala Diana Baumrind en el texto Desarrollo del niño y del adolescente.
A.
A1, B2, C3.
B.
A2, B1, C3.
C.
A2, B3, C1
D.
A3, B1, C2.